El Superyo смотреть последние обновления за сегодня на .
Nuestro colaborador, Pedro Moriche, nos adentra hoy en el yo, el ello y el superyo, tres conceptos de la psicología de Freud. Puedes seguirlo en Twitter 🤍pedromoriche En el canal disponemos de vídeos relacionados: El mito o carro alado de Platón: 🤍
El ello, el yo y el superyó de Sigmund Freud.
En este video veremos el significado del ello, el yo y el súperyo de forma resumida con sus respectivos ejemplos. Esperamos que la información les sea de utilidad. Hasta la Próxima. 🧠Reserva tu cita de Psicoterapia o Asesoría: 🤍 Potencia tu autoconfianza con nuestra guía "Confianza Indestructible": 📘 🤍 Unete a nuestro grupo de lectura en WhatsApp: 🤍 Unete a nuestro grupo de apoyo emocional en WhatsApp: 🤍
Ideal del Yo y Superyo ¿ Son lo mismo? A menudo freud usa los 2 termino indistintamente, según Lacan el Ideal del Yo es una exhortacion y el Superyo es una Imposicion COhercitiva, podriamos considerar al primero como una aspiracion espontanea por amor al ideal al superyo como una instancia que se impone por una aspiracion obligada. Super Yo conciente El super yo (conciencia) y Super Yo icc El Super yo es el heredero del complejo de edito; es decir, de su resolución en la cual la imposibilidad de cumplir el goce imposible (incesto) hace al niño aceptar resignado la ley paterna. Pero esta prohibicion del goce absoluto y total opera en 2 sentidos, primero sencurando pero tambien posibilitando la existencia del deseo, pues siempre se estara en busca de poder cumplir aquel goce imposible. Tambien continua como en el complejo la dicótoma amor-odio hacia el progenitor, exhortando y prohibiendo el deseo. El super yo tiene 3 funciones; 1.guardar la integridad del yo(que se veria desbordado y desmembrado por el cumpliento del goce abosluto), 2.Prohibir y jusgar la conducta acorde a la ley interiorizada. 3. Exhortar hacia un ideal o modelo. Y tiene 2 instancias distintas, una Consciente y una Icc. La instancia consciente es la mas conocida y superficial, es decir la norma, valores sociales e ideales con los cuales nos juzgamos a nosotros. Es la interiorizacion de la mirada critica de los padres y de la sociedad. Este super yo tiende al bienestar, personal y social El super yo icc, es en cambio una tendencia hacia el mal (originando suicidios, guerras asesinatos), inexorable, severo, instigador,tiránico,feroz, en este sentido se rige el la pulsion de muerte. Se caracteriza por la desmesura e irracional de su exhortación; violento y tenaz ¡ . Conduciendo al autocastigo, autoacuzacion, y la culpa. La condena es tan extrema que se goza del sadismo.Cumple finalmente con la funcion de proteccion del yo de forma exesiva; considerando por ejemplo el comercio carnal con el hombre o la mujer algo abominable y irrepresentable peligroso. El super yo icc , es heredero del Trauma Primitivo: tiene su origen en una situacion conflictiva traumatica (no siempre es la edipica), en la que el niño escucha la voz del adulto de forma brutal y horrible; aturdido por la autoridad, el niño no termina de comprender bien donde recaía la prohibición por la que le vociferaban.(no hay sentido simbólico, todo es el real sonoro).Esa voz queda ahí a la deriva. Por eso este super yo no encarna la ley, encarga una ley rota, vociferada e irracional (no simbolica). La Culpa; Un sentimiento Icc Cabe destacar aquí que para el sujeto (su conciencia) no halla indicio de crimen o culpa alguna pero aun así se siente enferme; porque la culpa, la acuzacion es icc. Se expresa evidentemente a través del sintoma; neurosis, melancolía, duelo no elaborado, acuzacion execesiva, y formaciones del icc como fantasmas, sentimientos de fracaso, etc. Estos padecimientos y sufrimientos nos hacen de penitencia, para expiar esa “falta “ ignorada, sin representacion. Esto es paradojito el dolor (autocastigo) alivia el dolor sentido por la culpa icc (una descarga de energia que alivia dicha tensión).Es decir el super yo hace culpable al yo de una falta imaginaria y lo castiga. La culpa en el neurótico es el resultado de confundir el deseo con el goce.
Review de malestar de la cultura de Sigmund Freud, yo, superyó, ello. Conciente, preconsciente, inconsciente... Video completo: 🤍 Spotify: 🤍
Como todos sabemos, Sigmund Freud fue el fundador de la teoría psicoanalítica. Mientras que sus ideas se consideraron algo impactantes en su tiempo, hoy en día continúan creando debate y controversia, incluso ahora, su obra tuvo una profunda influencia en una serie de disciplinas, incluyendo la psicología, la sociología, la antropología, la literatura y el arte. Síguenos en: Facebook: 🤍 Twitter: 🤍 Instagram: 🤍 Pinterest: 🤍 Linkedin: 🤍 Youtube: 🤍
Sigmund Freud ha sido elogiado con calificativos tales como genio, creador, referente, maestro y, a la par, agraviado a grito de autócrata, plagiario o charlatán. Eso sí, de lo que pocos dudan es que este ser humano, por muy polémico que haya podido resultar, ha levantado pasiones. En el presente documental, se examinarán las ideas que este influyente médico y neurólogo austriaco plasmó sobre su teoría psicoanalítica de la personalidad, comenzando por la estructura tripartita del aparato psíquico en la primera tópica (consciente, preconsciente e inconsciente) y sus subsecuentes instancias en la segunda tópica (ello, yo y superyó). ⌚ Línea temporal: 00:00-02:46 - Introducción 02:46-08:37 - El aparato psíquico 08:37-13:09 - El ello (o id) 13:09-16:47 - El superyó (o superego) 16:47-24:08 - El yo (o ego) 24:08-31:12 - El legado de Freud 31:12-32:20 - Conclusión 🎙️ Apoya el canal ► 🤍 🤝 También puedes apoyar el canal vía: Paypal: paypal.me/ramtalks Bitcoin: 1J8tdVXCNGRmhX1AXE43ELrocN3f41kd47 Ethereum: 1LuaK9b8hRf9w4a8dwgYxhStvH9rWX6g2v 📖 Libros recomendados de Sigmund Freud ► 🤍 🤍 🤍 🤍 ¡Eh! Hago un directo semanal en mi página de IG: 💣 Instagram ► 🤍 👨🏻💻 Edición ► 🤍 No te pierdas mis otras redes sociales: 🎱 Tik Tok ► 🤍ramtalks 💬 Twitter ► 🤍 ♣️ Facebook ► 🤍 Este es el material que recomiendo para grabar vídeos: 📹 Cámara: 🤍 📽️ Lente: 🤍 🎙️ Micrófono: 🤍 🖥️ Ordenador: 🤍 Si bien la idea general de que la mente no es algo homogéneo tiene amplia aceptación, es controvertida tanto dentro como fuera del campo de la psicología. En particular, no faltan detractores de la noción de que el psiquismo se divida en estos 3 componentes. Así pues, el problema más destacable y polémico en la obra de Freud es que su trabajo no se guiaba por el método científico, según el cual las hipótesis formuladas con base en la observación se descartan o se conservan al ser sometidas a un proceso de experimentación medible, reproducible, repetible, falsable y revisado por pares. La mayoría de las teorías freudianas se sustentan en observaciones, elucubraciones o especulaciones que se dan por buenas sin haberlas sometido previamente a ningún ensayo o control. El mismo Karl Popper observó que las teorías de Sigmund Freud eran en realidad infalsables y, por ende, cabía la posibilidad de reinterpretar la evidencia para mantener sus hipótesis iniciales pese a la falta de sustento empírico, aunque otros autores sostuvieron que su marco teórico principal sí que podía ser probado como falso. En su descargo, hay que tener en cuenta que el austriaco carecía de muchas herramientas con las que ahora sí contamos para confeccionar experimentos científicos en psicología. Además, Popper catalogó al psicoanálisis como pseudo-ciencia en su crítica, pero no sugirió con ello que éste fuera irracional, ni mucho menos que careciera de valor agregado. Con todo, ¿funciona realmente la terapia psicoanalítica? Sí, hay evidencia a favor de su efectividad a la hora de tratar ciertos síntomas en algunos trastornos mentales, pero ni de lejos tan robusta en comparación a otras modalidades terapéuticas más vanguardistas como la cognitivo-conductual, la terapia de aceptación y compromiso, la psicoterapia analítica funcional o la terapia conductual dialéctica. Esto explica que no sean demasiadas las técnicas psicoanalíticas llevadas a cabo hoy en día por la mayoría de profesionales de la salud mental. Eso sí, su escasa aplicabilidad explícita no implica que su legado implícito sea también irrelevante; más bien, sucede justo lo contrario: aun con sus limitaciones técnicas, la imaginación del autor al proponer nuevas hipótesis, así como poner encima de la mesa planteamientos que nadie había concebido hasta entonces, ha resultado de gran utilidad. Sin ir más lejos, el regalo más importante de Sigmund Freud a la neurociencia se llama inconsciente. Eric Kandel, neurólogo y premio Nobel de Medicina, confesó en su libro The Age of Insight (2012) que son plurales y sustanciales sus aportaciones en lo relativo a procesos mentales que se escapan a nuestro alcance más inmediato.
El Lic. Tavil explica "El Yo y El Ello" Facebook: 🤍 E mail: matiastavil🤍gmail.com Instagram: 🤍al.asociacionlibre
Episodio 36 - Nuestro querido amigo Ps. Ezequiel nos visitó en Future Conference.
Para Freud, la personalidad humana surge a partir de un conflicto entre los impulsos biológicos agresivos y que tienden al placer y los límites sociales que la persona ha internalizado. El pensaba que el resultado de los esfuerzos por resolver este conflicto básico daban como resultado la personalidad. Hoy conoceremos más sobre su teoría de la personalidad, pero antes suscríbete a mi canal donde podrás encontrar más contenido como este. ¿Quieres reservar una cita? Contáctame en mi página de Facebook: 🤍
Llévate mi nuevo libro El arte de perder aquí 🤍 IG: 🤍 TW: 🤍 FB: 🤍 CONTACTO/CONFERENCIAS: roberto🤍robertomtz.com
Esta es una serie dedicada a la teoría del Psicoanálisis de Freud, dentro del tema de "La personalidad". Todo lo dicho aquí, está reflejado en los apuntes correspondientes de La Lechuza de Minerva (🤍) FREUD/1: CONSCIENTE E INCONSCIENTE 🤍 FREUD/2: ELLO, YO Y SUPERYO 🤍
Psicología rápida en menos de un minuto, hoy el yo, el ello y el superyo Freud Psicoanálisis
Breve curioso y completo repaso por el APARATO PSIQUICO descrito por SIGMUND FREU; el mas completo para tu parcial o final LA DESCOMPOSICIÓN DE LA PERSONALIDAD PSÍQUICA Sigmund Freud El yo puede tomarse a sí mismo por objeto, tratarse como a los otros objetos, observarse, criticarse. Para ello, una parte del yo se contrapone al resto. El yo es entonces escindible, se 17 escinde en el curso de muchas de sus funciones. En el superyó aparece la conciencia moral ; 1 ella castiga y hace sentir arrepentimiento. La segunda función del Yo es la observación de sí es la premisa de la actividad enjuiciadora de la cc moral. El superyó goza de cierta autonomía, persigue sus propios propósitos y es independiente del yo en cuanto a su patrimonio energético. La forma en el que el s-yo trata al yo se refleja de igual manera que en la melancolía; el superyó se vuelve hipersevero, insulta, denigra, maltrata al pobre yo, le hace esperar los más graves castigos, lo reprocha por acciones de un lejano pasado que en su tiempo se tomaron a la ligera. Luego de unos meses el alboroto moral pasa, la crítica del superyó calla, el yo es rehabilitado y vuelve a gozar de todos los derechos humanos hasta el próximo ataque. La cc moral aparece primero como algo externo (padres). los cuales le otorgan pruebas de amor y lo amenazan con castigos que atestiguan la pérdida de ese amor. En su lugar aparece luego es s-yo que ahora observa al yo, lo guía y lo amenaza. Este s-yo es el heredero de los métodos de instancia parental. Este sólo toma la severidad de los padres, la función prohibidora y punitoria. Se da una identificación , a consecuencia de la cual ese primer yo se comporta en ciertos 2 aspectos como el otro. Cuando el varoncito se ha identificado con el padre, quiere ser como el padre; cuando lo ha hecho objeto de su elección, quiere tenerlo, poseerlo. En el primer caso su yo se alterará siguiendo el arquetipo del padre; en el segundo, ello no es necesario. Este s-yo es el heredero del CdE y luego, también los influjos de aquellas personas que ocupan el lugar de educadores. Es el portador del ideal del yo que el yo aspira a alcanzar y exige de perfección. Este es el precipitado de la vieja representación de los progenitores, expresa la admiración por aquella perfección que el niño les atribuía en ese tiempo. El superyó es la subrogación de todas las limitaciones morales, el abogado del afán de perfección; lo que se nos ha vuelto psicológicamente palpable de la superioridad Tercer inconsciente: La resistencia que se muestra cuando se quiere hacer cc el icc, es igual de icc que lo demás. Esa resistencia es una exteriorización del yo que en su tiempo llevó a cabo la represión y ahora quiere mantenerla. Esto quiere decir que tanto el Yo como el S-yo pueden trabajar de manera icc en situaciones importantes, porque tienen sectores que permanecen a lo icc. Dos clases de Icc: Preconsciente: puede devenir en cc fácilmente Inconsciente: Sólo puede devenir cc en medida que se produzca un gasto de labor, aunque aún así, puede no ocurrir. Sentido descriptivo (no hay prcc) sentido dinámico están los tres Ello: Es la parte oscura, inaccesible, de nuestra personalidad, sólo se puede describir por oposición respecto del yo. Desde las pulsiones se llena con energía, pero no tiene ninguna organización, no concentra una voluntad global, sólo el afán de procurar satisfacción a las necesidades pulsionales con observancia del principio de placer. Allí permanecen las 1 Inclinación de hacer algo que me promete un placer, es omitido con el fundamento de que la conciencia moral no lo permite. 2 asimilación de un yo a un yo ajeno mociones de deseo que nunca han salido del ello, pero también impresiones que fueron hundidas en el ello por vía de represión.
Escucha el podcast completo aquí: 🤍
El Superyo deviene al mundo interno del sujeto ¿cómo se da este proceso? ¿Porque ocurre así? _ Si les gustó el video los invitamos a Suscribirse y a seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook: 🤍Pulsional.Net Twitter: https: 🤍Pulsional1 Instagram: 🤍Pulsional.mx _ El último Freud: Esquema del Psicoanálisis (1938 [1940]) Corría el año de 1938... Según los datos históricos el 22 de Julio, el Tercer Reich emitiría tarjetas de identificación especiales para los Judío-Alemanes, ese mismo día, Freud de 82 años, ya a salvo en el exilio, comenzaría a escribir el último texto de revisión sobre su obra; texto que un año más tarde quedaría inconcluso debido a su muerte en Septiembre de 1939. No obstante el prologo escrito por el autor estaba cubierto casi en su totalidad, con lo cual, al final de su vida nos habría privado solo de algunas varias ideas de su ultima y final perspectiva. Asumiendo esa falta, tomaremos dicho texto como las palabras de ese “último Freud” sobre su obra, para explicar que es el psicoanálisis e iniciar este espacio _ Como parte de esta generación y de la comunidad psicoanalítica, este espacio es un esfuerzo por participar activamente en la integración del pensamiento psicoanalítico a los medios y formas de nuestros tiempos.
El YO y el Super YO / Sigmund Freud / Audiolibros Te invitamos a suscribirte para que no te pierdas los audios y videos que estaremos subiendo con referente a la hermosa ciencia de la psicología SALUDOS A TODOS COLEGAS UN FUERTE ABRAZO Notas: sigmund freud Sigmund freud audiolibros freud audiolibros psicoanálisis sigmund freud Sigmund freud la interpretacion de los sueños Sigmund freud psicoanalisis audiolibros de psicoanalisis audiolibros de psicologia psicologia para sanar
En este nuevo capítulo abordamos una cuestión fundamental. No sólo somos, nos dice Freud, más inmorales de lo que creemos. También somos mucho más morales de lo que sabemos. Es decir, obedecemos a una moralidad inconsciente, que opera como una especie de religión privada en la que rezamos a dioses desconocidos. Por detrás de esos dioses, se esconden las identificaciones con los que, en nuestra infancia, fueron los objetos más grandiosos. Este descubrimiento es la palanca con la que Freud levanta la llamada 2ª tópica de la vida psíquica: Ello-Yo-SuperYo. El Ello responde al principio del placer, el Yo al principio de realidad y el Superyó, al principio del deber. Pero lo importante es que esto nos obliga no sólo a hablar de deseos inconscientes, sino también de deberes inconscientes. Descubriremos, además, que el secreto de nuestros síntomas y rasgos de carácter opera en base a esta moralidad inconsciente. Estamos ahora detenidos ante el abismo de cómo el principio del deber se inserta en las profundidades de nuestra vida psíquica. Pero esta “moralidad inconsciente” no tiene, en principio al menos, nada que ver con los preceptos morales, jurídicos o religiosos de los que somos conscientes. Por detrás de ella, no se esconde otra cosa que un montón de basura infantil, retazos de infancia que se han erigido por algún motivo en un destino para la vida del adulto. 👉 ✍ Esquemas con la colaboración de Miguel Brieva, según sus ilustraciones en el libro Sexo y Filosofía. El significado del amor. - 0:00 Presentación 0:38 Resumen del Edipo Completo 4:28 Síntomas y rasgos de carácter: las identificaciones edípicas 7:03 El descubrimiento del Superyó 8:55 La moralidad inconscientes 16:14 La segunda tópica freudiana y los tres principos 19:56 Una religión privada amasada con basura infantil 24:34 Los síntomas tienen una estructura religiosa. 26:37 El Superyó es un abogado del Ello. 28:05 Despedida - Twitter: 🤍 Instagram: 🤍 Facebook: 🤍 - Music: Liszt - Fantasie über Themen aus Mozarts Figaro und Don Giovanni, S697 (Batsashvili) Thumbnail, foto de Mehdi MeSSrro via Unsplash
Brevisimo repaso por el libro de Sigmund Freud en el cual explica definitivamente y de una vez y para siempre la concepción psicoanalítica del aparato psíquico, de ahora en adelante todo estudio psicoanalítico toma a este libro como base de descripción del funcionamiento de la psique.
🎁 Un regalo para ti 🤍
Habiendo ya introducido la pulsión de muerte, uno de sus conceptos más importantes, Freud modifica la primera tópica, donde el aparato se dividía en Inconsciente, Preconciente - Conciente, para pasar ahora a estar constituido por el Ello, el Yo y el Superyó. - 🤍 🤍 Si les gustó el video no olviden darle like. Recuerden suscribirse al canal y activar la campanita así reciben las notificaciones de los próximos videos. ¡Muchas gracias!
Mientras que para Freud el Superyó fue esencialmente una instancia psíquica civilizadora, para Lacan es una instancia cruel y obscena. Breve explicación de Mario Elkin Ramírez
Vídeo del canal de enchufetv pero editado por mi
Segunda tópica de las regiones dinámicas
Teoría del psicoanálisis; Ello, Yo y Superyó.
Hola amigos, hoy hablaremos a cerca de la personalidad en este caso del Ello el Yo y el Superyó y las tres dimensiones de la mente segun Sigmund Freud, Consciente, Inconsciente y Subconsciente Sígueme: Instagram: 🤍 Twitter: 🤍 Facebook: 🤍
Tenemos terapia con el Chino Sucari. Hoy hablamos sobre estos términos clásicos del psicoanálisis y su significado. 💬 Envianos un Whatsapp: 11 3939 8888 SEGUÍ A NACIONAL ROCK EN LAS REDES: 🤳 🤍 🧵 🤍 📻 Escucha la radio las 24 horas a través de nuestra página web 🤍 🌐 Bajate la app de Nacional Rock y llevános a todos lados: 🤍 Nacional Rock 93.7 | Radio Nacional | RAE
Actividad realizada de manera virtual para Centro Dos. Somos una asociación civil sin fines de lucro, una ONG dedicada a la asistencia y docencia en psicoanálisis freudiano - lacaniano. 🌐 Conocé más sobre nosotros ingresando a nuestra página web: 🤍 ✔️ ¡Suscribite a nuestro canal para ver todas las actividades! 🔹 Redes Sociales 🔹 Facebook: 🤍 Instagram: 🤍
El SUPERYÓ es el verdadero castigador del YO, aquel que le exige por si o por no acerca de su comportamiento y deseo, imponiéndole el "ideal del YO" como ejemplo inalcanzable en toda ocasión. #psicología #psicoanálisis #freud #psicoanalisis #filosofia #terapia #psicologia
La segunda tópica freudiana es un conjunto de correcciones teóricas que freud elabora a partir del trabajo que realiza como analista de sus pacientes. El nota que a medida que pasa el tiempo se generan ciertas resistencias por parte del paciente, un empobrecimiento de las asociaciones y de la cura por lo cual empieza a especular con el hecho de la que represión puede que no sea cc sino por el contrario un mecanismo icc. Por lo tanto ahora tanto el mecanismos como las representaciones son icc, el mecanismo es parte de los mecanismos de defensa del yo icc. Del mismo modo la cc no se reduce al yo sino que tambien es encarnada por el superyo. Del mismo modo el icc ya no es un sistema homologable a lo reprimido sino que es un apartado una característica de las instancias psíquicas tanto yo como superyo . Si bien es cierto que la instancia mas parecida es el ello pues ella es toda icc.
Conceptos básicos sobre psicoanálisis, de fácil interpretación para el lego en la materia y que nos aportaran un poco de cultura general además serán citados en reiteradas oportunidades al hablar sobre psicopatía y narcisismo. _ 🌟 𝙎𝙪𝙨𝙘𝙧𝙞́𝙗𝙚𝙩𝙚 𝙖𝙡 𝙘𝙖𝙣𝙖𝙡 𝘾𝙖𝙧𝙤𝙡𝙞𝙣𝙖 𝘿𝙖𝙧𝙙𝙞 🌟_ 🤍 En este canal hablamos sobre las inquietudes a las que ata el psicópata narcisista a sus víctimas y los efectos sostenidos en el tiempo que permanecen en las personas tras el abuso psicopático-narcisista. La intención es ser motivadores a que la gente encuentre la puerta de salida a esas relaciones y vínculos familiares de una forma informada y humanista. NUESTRA HISTORIA CON NANCY con todos los síntomas de disociación severa 🤍 REDES SOCIALES: - Twitter: 🤍 - Facebook: 🤍 - Instagram: 🤍 APÓYANOS: - Patreon: 🤍 - Comprando libros y películas en: 🤍 - Con una donación espontanea en Paypal: 🤍 Grupo de Facebook: 🤍 #elyo, #elello, #elsuperyo, #sigmundfreud, #abusonarcisista, #psicópatas, #narcisistas
Conceptos básicos para entender a Freud. Historia. Psicoanálisis. Ejemplos. Interpretación de los sueños. Represión. Comportamiento. Psicología. Ciencia. ▼▼ ¡Sígueme en las redes sociales! ▼▼ CANAL SECUNDARIO: 🤍 FACEBOOK: 🤍 TWITTER: 🤍 INSTAGRAM: 🤍 PATREON: 🤍 También puedes COMPARTIR este video con tus amigos. ¡Te lo agradecería muchísimo! ▼▼ Música ▼▼ DarxieLand (Kevin MacLeod - 🤍 Danse Morialta (Kevin MacLeod - 🤍 Spy Glass (Kevin MacLeod - 🤍 Monitor fantasma 1 - Octavio Serrano
Brevisimo curioso y caótico repaso por la conferencia de Freud "la descomposición de la descomposición de la personalidad psíquica" donde explica el aparato psíquico según el psicoanálisis.
Síntesis del Capitulo 3 del Yo y el Ello de Sigmund Freud 1923.
Esta es la primera clase del curso de psicoanálisis sobre la segunda tópica de Sigmund Freud, titulado EL YO Y EL ELLO. Con este trabajo Sigmund Freud complejiza la estructura del aparato psíquico pasando de la primera tópica inconsciente - preconsciente - conciencia a la segunda tópica donde el Yo el Ello y el Superyo mantienen relaciones intra e intersistémicas. Si deseas realizar el curso completo gratuitamente puedes encontrarlo en mi canal de Youtube aquí 🤍 Si deseas una consulta personalizada visita mi web y solicita una cita en 🤍
Según Freud, la personalidad está compuesta por tres estructuras fundamentales: el ello, el yo y el superyó. Estas estructuras interactúan entre sí y determinan el comportamiento y el funcionamiento psicológico de una persona.
En este video se describe en qué consisten las instancias psíquicas y su dinamia, así como las características del aparato psíquico según Freud. Si te interesa algún tema en especial, solo enviame un comentario. Si te gustó compártelo y suscribete.
Explicación a lo que que es El Ello, El Yo Y El Superyó según Sigmund Freud. Created using PowToon Free sign up at 🤍 Create animated videos and animated presentations for free. PowToon is a free tool that allows you to develop cool animated clips and animated presentations for your website, office meeting, sales pitch, nonprofit fundraiser, product launch, video resume, or anything else you could use an animated explainer video. PowToon's animation templates help you create animated presentations and animated explainer videos from scratch. Anyone can produce awesome animations quickly with PowToon, without the cost or hassle other professional animation services require.